Autor Tema: Que le falto para salir airoso???  (Leído 14275 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mantra

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 252
    • La vida es Navegar.
  • Kayak: Rainbo Oasis y Prijon Touryak (este en venta)
Que le falto para salir airoso???
« : 25 noviembre, 2009, 23:48:46 pm »
Hola:

Este es un compañero de nuestro club y le he "inundado" la cara, pues no sabe que lo voy a publicar. Y no se si querrá.


By mantra310, shot with FinePix S5800 S800 at 2009-11-25

Después de explicar esto paso a describir la situación:

Día de octubre en las playas de Conil, fuerte viento de poniente atravesado con sur y mucha mar de fondo. Hora de desembarcar y el periodo de olas es muy intenso y rápido. La salida del primero de los kayakistas es apoteósica, restos de material por toda la playa...

Pero este hombre aguanta las olas y al final no es volcado, pero su timón se rompe y el kayak totalmente inundado.


By mantra310, shot with FinePix S5800 S800 at 2009-11-25

Ahora vienen mis preguntas:

.- Viendo la primera foto ¿la postura es la correcta?
.- ¿es normal que el timón se rompa?
.- ¿cuanto tiempo se espera para observar el periodo de olas? es que llegado este momento me entran muchos nervios y creo que siempre es tarde o temprano para desembarcar.

Bueno si os apetece comentáis algo al respecto.

Saludos.

Antonio.
« Última Modificación: 28 noviembre, 2009, 12:02:26 pm por Mantra »
Que las estacas te dejen vivir¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Desconectado Blendius

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 516
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #1 : 26 noviembre, 2009, 08:37:44 am »
Desde mi punto de vista y con mi nivel de habilidad, en el punto exacto donde se encuentra en la primera foto lo único que cambiaría es la posición de las manos en la pala (de forma que la derecha la pondría mas cerca de la hoja y la izquierda mas hacia el centro de la pértiga) para poder hacer el apoyo mas alto, la posición de los brazos (mas elevaldos que los hombros) y el cuerpo mas echado para atrás; en ese punto el timón debería de ir recogido ya para que la fuerza de la ola no lo empuje de lado.
Respecto de la segunda cuestión, ignoro si el five-o-five tiene el timón retráctil sobre cubierta (por lo que se vé en la 2ª foto parece que no) pero si no lo había recogido o se quedó en la posicición que se ve en la foto, queda sometido a mucha tensión, no sé de que material es el timón que lleva, pero si estaba levantado y no se dió ningún revolcón, no parece que debiera romperse.
El tiempo de observación de las series de olas depende de lo larga que sea la serie y de cuanto tiempo necesites para apreciar que la serie es completa y no te va a sorprender una (o varias) olas mas. Siempre desde mi punto de vista (yo nunca arriesgaría la integridad del kayak) una vez que has calibrado la serie, espero a las olas de mas recorrido y mas bajas y (salvo recorridos muy largos) manteniéndome en el punto justo antes de que rompan y me arrastren, cuando veo la que me parece buena arranco justo sobre ella (no delante de ella) y a todo lo que me den los brazos, para intentar llegar sobre la ola hasta la orilla. De todas formas, ante unas olas como las de la foto y no habiendo alternativa para el desembarco, probablemente hubiera optado por echarme al agua y dejar que la ola llevara el barco delante de mi sujeto por el cabo de proa y esperando que no se escoñara.
Saludos:
Pepe

Desconectado otar95

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 341
  • Kayak: point 65º xp y norkapp lv (casco kevlar -carbon )
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #2 : 26 noviembre, 2009, 09:00:36 am »
Que impresion!!  el kayakista fantasma!!   

Desconectado kayuco

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 355
    • Asociación de Kayak De Mar de Asturias
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #3 : 26 noviembre, 2009, 10:47:52 am »
Posición que yo adoptaría-cuerpo hacia atras para intentar mantenerme detrás de la rompiente lo máximo posible, no movería las manos sobre la pertiga, es decir seguiría con ellas centradas en la posición de paleo, codos siempre más bajos que los hombros para evitar luxaciones en el apoyo alto (en esto difiero de Blendius, si le entendí bien, dice "brazos por encima de los hombros").
Timón-si, es normal que se doble si no lo has recogido sobre cubierta. Yo doblé uno en una salida muy parecida con una rompiente muy larga en el sentido perpendicular a la oriila en la que te cogía la ola si o si pero en donde el timón te era de gran ayuda por las olas pequeñas, por eso no lo recogí.
Tiempo-de acuerdo con lo que dice Blendius. Pero en alguna ocasión, como en la descrita antes, por mucho que esperes la serie, te coge y has de estar prevenido.
En una ocasión estuvimos a punto de dejar ir el barco, sin atar ni nada, y salir nosotros como mejor pudieramos. Tras mucho observar nos arriesgamos por una zona lateral de rocas por donde desaguaba con fuerte corriente pero con pocas olas. Hubo momentos malos pero salimos sin lesiones ni vuelcos.
Esta es sin duda una de las maniobras más arriesgadas y en la que debieramos poner más empeño en prácticar y aprender.

Desconectado Tempo

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2162
  • Kayak: SUNDANCE DE PERCEPTION
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #4 : 26 noviembre, 2009, 11:30:55 am »
El timón del Five es de plástico y recogido no se abate sobre la cubierta, permaneciendo en un ángulo respecto a ésta de 90º, como se puede apreciar en una de las fotografías, en medio de la espuma:



No se por dónde partió, pero no parece que ofrezca tanta resistencia a la espuma de la ola como para romper.
El desembarco en esas condiciones siempre es, al menos para mi, un momento de mucha tensión. Hay que observar la cadencia de las olas, ya que en algún momento las olas vienen con menor altura, y es entonces cuando situados justo tras el rompeolas (qué fácil decirlo pero qué complicado saber si estás o no ahí) remamos con todo lo que tengamos a mano para llegar cuanto antes a la orilla, preferiblemente en medio de 2 olas o sobre una ola lo más pequeña posible.
La poca experiencia que tengo me ha demostrado que se va mejor con el kayak atravesado y haciendo apoyo hacia el lado de la ola, que no surfeando. Pero en esto "consejos vendo y para mi no tengo".
Saludos,
Rafa
Nunca sopla viento favorable para el marino que no sabe en qué puerto fondear

Que inapropiado llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano

Desconectado tallham

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 244
  • Kayak: think LEGEND
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #5 : 26 noviembre, 2009, 11:33:01 am »
Si llego a la orilla dentro de su kayak para mi ya salió airoso :D
La situación es complicada, por lo que veo la proa esta undida ya en el agua y eso hace que el kayak sea ingobernable, un buen apoyo alto es lo único que se puede hacer en estos casos, y si falla,  un esquimotage despues del "centrifugado"
que se rompa el timón es normal con estas olas
 Si hubiese llevado un cubre mas ajustado,  reforzado con latex no se le hubiese saltado y hubiese llegado sin el kayak inundado.
Con estas olas lo mejor seria primero observar si rompen hacia la derecha o hacia  la izquierda y cogerlas antes de que ellas te cojan a ti, antes de coger la ola direccionar el kayak ligeramente  hacia el lado bueno de la ola y una vez montado en la ola cantear a tope, surfearla lateralmente en dirección a la parte que todavía no a roto hasta intentar salir de ella.

Desconectado Trasgu

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1866
    • Oceanos de Libertad
  • Kayak: Aqua Qajaq , Mega Neutron RV
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #6 : 26 noviembre, 2009, 12:15:21 pm »
a mi me da la impresión de que la pala la lleva alreves...es decir la hoja del lador derecho en el izquierdo, pero puede ser un efecto óptico...

Desconectado Alfonso

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2408
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #7 : 26 noviembre, 2009, 12:27:11 pm »
Es una de las pegas del timón, que se puede romper. Por lo demás ya salió bastante bien, con menos fondo la proa se pudiera haber clavado en la arena y entonces si que se ríen los de la orilla. Con días buenos y fondo de arena merece la pena siempre intentarlo, es adrenalínico.
Contar olas es una ciencia que yo no alcanzo a entender, especialmente para salir, siempre me pilla la gorda.

Desconectado edulorca

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1085
  • ¡cabalga, cortijera, cabalga!
  • Kayak: Skua 09
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #8 : 26 noviembre, 2009, 18:57:11 pm »
suscribo cada una de las palabras de Maese Alfonso.

solo añadir que lo de "contar olas" para salir es muy facil: te pones en la orilla, y dices en voz alta: "uno, dos y tres... marica el ultimo".
a partir de hay se palea muy fuerte mar adentro. si se va con la idea clara de que te vas a comer la primera ola y saldras revolcado hasta la orilla, todo es mas facil, porque cualquier otra alternativa te parecera un exito.

Qua benadhem itmeta, qua zamgarz zechemez.

Desconectado jesusfoz

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 152
  • Sube!
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #9 : 26 noviembre, 2009, 20:08:12 pm »
Y qué decir de la famosa ola orillera de PacoSkua...

Para mí el fallo está en la primera foto: se lo comió la ola :shock: :shock: Y hay que ser muy ducho para salir de esa y lo hizo más que bien :) Lo ideal, estando en esas, sería echar el cuerpo para atrás para levantar la proa pero parece que ya está así y de hecho "sobrevivió a la envolvente". Tallham ha explicado muy bien como coger la ola para salir de la rompiente y Tempo ha dado con la otra clave, desde mi punto de vista: la ola está más peligrosa justo en la rompiente pero desde que es espuma va perdiendo fuerza hasta llegar a la orilla (con todas las excepciones posibles que sabemos todos :() con lo que la maniobra está en salir a toda leche tras la ola que va a romper porque así cuando nos coja la que viene detrás ya vendrá rota y en fase decreciente, cuando esto sea posible (en el ejemplo, la foto 2, donde la ola sería "gobernable"). Pero vista la situación de la foto 1 tu amigo lo hizo genial.

Saludos,

Desconectado Xangel

  • Grumete
  • *
  • Mensajes: 36
  • En Gredos , muy lejos del mar pero cerca del cielo
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #10 : 26 noviembre, 2009, 20:50:51 pm »
Las olas suelen llegar a la costa agrupadas en "series" de 3 olas, en la que la del medio es la de mayor altura, para salir es bueno escoger la tercera , ya que las dos anteriores han subido el nivel del agua y la tercera revuelve mas agua, por eso es mas lenta, menos violenta, con menos hueco dentro. A su vez las series se pueden agrupar en series de 3 series, nueve olas, y cuando ocurre eso la del medio suele ser bastante grande.

Lo mejor es tomarselo con calma, llegar al punto donde las olas se marcan pero no rompen, coger una referencia en el horizonte cercano, por ejemplo las rocas que cierran la playa, del lado  viene la mar , que no el viento, en Conil esas olas vienen de oeste, mira para alli, intenta ver a lo lejos las olas que levantan mas, y calcula el tiempo que les lleva llegar hasta ti, esto no es demasiado evidente, puedes practicar primero en tierra desde un sitio elevado y un cronometro, pero si te tomas tu tiempo podras predecir un hueco despues de una serie grande. Aunque hay dias con el periodo muy rapido que no dan descanso y te la tendras que jugar a surfearla, echate atras cuando la ola rompa o cuando te llegue un espumon y pronto llegara a la orilla.
Mira la prevision, ten en cuenta que si entras bajando la marea, cuando suba tendra mas violencia, tambien suele haber un paron notable coincidiendo justo en la marea llena y la vacia.

En el momento de la 1ª foto tendria que ir atras a tope, evitando que la punta se clave en el agua y consiguiendo asi que la ola te mande lo mas lejos posible hacia la orilla, tambien es muy importante esconderle la cubierta a la ola, evitando asi que la ola o simplemente la espuma te golpee en el cubre y te la arranque de la bañera. Los de kayaksurf o rodeo llevamos un balon hinchable entre las rodillas, ya que por bueno que sea el cubre si en una maniobra te viene todo el chorro a la bañera el cubre bajara todo el hueco y puede saltar, el balon impide esa tension en el cubre. El tendria que cogerla de derecha (su derecha, iquierda de la foto) consiguiendo asi avanzar mas y evitando el choque contra la espuma que le viene por su izquierda.

Pero respondiendo a tu pregugunta supongo que la unica respuesta valida es que le falto unas 100 o 200 salidas como esa mas.

Si la piragua se le lleno de agua, los golpes son mucho peores, el timon que parece lo mas delicado es normal que sufra y rompa.
 

Desconectado Joaquin Gonzalez

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2181
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #11 : 26 noviembre, 2009, 23:09:23 pm »
Poco mas que decir, de lo ya dicho.
viendo la foto, Se la comio enterita por la entrada que hizo.

Desconectado Mantra

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 252
    • La vida es Navegar.
  • Kayak: Rainbo Oasis y Prijon Touryak (este en venta)
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #12 : 27 noviembre, 2009, 18:01:58 pm »
Muchas gracias por todas vuestras aclaraciones.

Lo cierto es que el colega salio airoso pues no volco y cuando yo decia lo de salir airoso me quería referir a no romper el timón y no llenar el kayak de agua.

La verdad es que la teoria me ha quedado muy clara, pero como dice Xangel, después de 200 veces igual sale bien ¿no?.

Saludos.

Antonio.
Que las estacas te dejen vivir¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Desconectado marley

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 573
  • www.ackm.es
  • Kayak: Valley Aquanaut-Perception phat-Valley Nordkapp Jubilee
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #13 : 27 noviembre, 2009, 22:21:23 pm »
 ánimo que el agua aún no está muy fria y darse un baño no viene mal,  sobre todo viendolo desde otro kayak y antes de que la ola se levante del todo.

  un saludo y a seguir probando 


    :afro:
La perfección es una pulida sucesión de errores

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re: Que le falto para salir airoso???
« Respuesta #14 : 30 noviembre, 2009, 23:10:06 pm »
Qué pena que se vayan olvidando los temas, hay uno muy adecuado para esto, que en su día, interesó bastante (creo que lo inició Carme Adell o Pepín Sparrow ... voy a buscarlo ;)) Aquí está http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=5836.0

De todos modos comento lo poco que yo sé. Una vez que te ves ahí metido la teoría se ve lejana, poco a poco (a base de revolcones) te vas a costumbrando a los apoyos/timoneos necesarios.

Recuerdo que mi fallo inicial era tratar de mantener el equilibrio, no fiándome de apoyar la pala del lado que lo necesitara. Tras leer estas recomendaciones por aquí e ir provando llegué a instintivamente apoyarme de esa forma recomendable. Pero aún me queda mucho para "surfear" verdaderamente las olas.

El timón, y más siendo de plástico, es muy normal que parta en una situación así.

¿Lo que variaría respecto a lo que hace el de la foto?
Algunas cosas que ya se han indicado, principalmente desplazar el peso hacia a atrás (pero ya de modo automático, no por esperar a ver que la proa se hunde, es que si no lo haces ya antes de que suceda pues sucederá y en ese momento es difícil corregirlo).

Tratar de "surfear" la ola hacia su izquierda, que es por donde se mantiene la misma. Y ya cuando vaya toda rota  y si se me ladea el kayak realizar el apoyo necesario.

Como han dicho por ahí atrás, son cosas que debiéramos practicar más a menudo, para cuando nos hagan falta ir con seguridad. Mi pega es que suelo salir a pasear y llevo demasiados elementos susceptibles de "salir por la borda" en estos "fregaos". Ya perdí varias botellas de agua, gafas (de sol y de agua), etc... y todo esto sin volcar, sólo por el vapuleo que te da la ola :shock:

Antes de ver que mi técnica sirviera para desembarcar con olas siempre pensaba en desembarcar de popa. Me explico, con la proa contra las olas nunca me he sentido inestable (embarcar desde playa por ejemplo nunca me ha dado problemas), y entonces se me ocurría (aunque nunca lo he puesto en práctica, pues ahora no lo necesito), girarme, apuntar con la proa hacia las olas que vienen e ir avanzando lentamente hacia atrás (siempre perpendicular a la ola, o lo más posible), si se nota que la ola te va a romper justo en el punto donde estás y pudiera desplazarte rápidamente en ese sentido, en ese justo momento antes de empezar la carrera (hacia atrás) tratarías de remar un poco hacia adelante, para contrarrestar el empuje de la ola. Bueno, creo que os imagináis el método ¿no?