Bueno, que me lo he leído del tirón

y me surjen varias custiones

El nivel del agua me imaginaba una cosa como el Ebro, al menos el tramo del Guadalquivir, pero veo que se ha comentado a lo largo del tema la posible fragilidad de los kayaks de fibra, debido al lecho rocoso de ciertos tramos (me imagino el Genil principalmente), aunque también se ha tranquilizado anotando que este año va bien cargado de agua, pues los embalses están a tope.
Mi pregunta es en condiciones de otros años ¿tanta roca había para no ser recomendables los de fibra? ¿En qué tramos, sólo algo del Genil?
Lo comento por lo que anoto del Ebro, que bajamos unos cuarenta y pico de kilómetros, desde García (un poco más arriba de Mora d´Ebre) y perfectamente con fibra se hacía, en ningún momento vimos pasos complicados (aparición de rocas, corrientes que se forman, y por ello pasos técnicos de río). La corriente era estable, una chulada.
Y sobre alimentación y bebida, ¿cuál será la dieta a seguir (incluida en el precio)? Porque cerveza mira que lo he leído

y yo la única que tomo es Shandy (pijo que es uno

), así como paso del café (un cacao lo sustituye) .... raro que es uno

¿Y qué pasa con las famosas albóndigas?

¿Es que todos los días vamos a comerlas ?

Sois capaces

manutención en base a albóndigas y cerveza

jajaja
Los alemanes querrán alguna que otra salchicha ¿no?

Y yo, como buen gallego, soy riguroso con la dieta, ya se ve

Bueno si me surgen más, sigo, por el momento a ver qué decís.