Venga, que toca reflotarlo, antes de que pase un año

El subtema ahora sería que me pregunto por la calidad, en cuanto a información aportada, en las cartas náuticas, y en concreto en lo que respecta a velocidades de corrientes de marea.
Por este foro me enteré que algún servicio hidrográfico (léase el Almirantazgo inglés, si mal no recuerdo) indicaba las velocidades de las corrientes, en puntos o zonas donde cobran cierta entidad, o sea, zonas de corrientes muy veloces, por lo tanto peligrosas para la navegación.
En cartas náuticas españolas nunca he visto tal señalización ( y menos el aporte de la velocidad), tampoco he mirado tantas, hay que decirlo, pero por lo leído por aquí y por allá no tenemos tales situaciones peligrosas, como para tener que reflejarlas en las cartas. No así en aguas inglesas. Pero lamentablemente a las cartas inglesas no tengo acceso, como la mayoría.
Por ello he tratado de fijarme en otros lugares, de donde se pueden obtener fácil y gratuitamente sus cartas, y siendo famosos lugares en el mundo del kayak para jugar en sus corrientes. O sea, que hay que irse a EEUU.
Vamos al lío, pongámonos en el famoso Paso Decepción (Deception Pass), según la
wiki la mayor velocidad sería de 9 nudos, eso son casi 18 km/h
Para hacernos una idea sólo hay que ver alguno de los vídeos en tal lugar, y disfrutando famosos kayakistas

y eso que no sabemos si eso es con máximo flujo, acongoja ya sólo verlo.
Al bajarme la carta de esa zona me asombro, pues se puede ver algo así (pincha para aumentarla)

Los círculos los he añadido yo, el rojo marca la zona de tal paso, y el amarillo comenta en texto (sin ningún valor numérico) simplemente que los barcos deben tener cuidado, recomendando así que si pasan lo hagan en los momentos de menor fuerza de marea.
Yo me esperaba algo más gráfico y concreto. Un símbolo y un valor numérico que no deje lugar a dudas de la corriente que uno se va a encontrar.
Si alguien tiene pensado viajar a esa zona y quiere la carta, que me la pida, para imprimir en papel lista.
