Otro dato que hay que ver es que, en general, aunque estemos en crisis y todo lo que ello implica, los precios tienden a subir, en todo. Si hace 5 años comprabas un kayak por X, hoy en día, si buscas el precio de ese mismo kayak será mayor, simplemente porque la vida tiende a encarecerse. Al menos es así en este sistema económico que tenemos. Al fin y al cabo un sistema artificial, creado por el propio hombre. Cuando el sistema natural dice todo lo contrario, un pollo siempre será un pollo y aportará la misma energía a quien se lo coma.
En la naturaleza no hay especulación. Hay lo hay, sin más.
No soy experto en kayaks, pero diria que es todo lo contrario, por lo menos en los que yo he consultado. He visto modelos de kayaks que han bajado mucho de precio nuevos, porque es normal (aunque sea dificil inventar algo nuevo) salen modelos mejorados, modelos 2 por decirlo de alguna manera. Por no mencionar que ahora compiten con los chinos (en cuanto a sit on top), los kayaks a pedales que tendrán que ir bajando con el tiempo. Es decir, no me atrevo a discutirte eso porque no me he informado demasaido y no tengo mucha esperiencia, pero vamos me quedo un poco...
.
Me imagino que será en casos muy especificos, que impliquen un modelo que haya tenido grandes resultados.
Lo que digo es en general, y no sólo en el mundo del kayak, en todos los productos. La vida, a cada año que pasa, se vuelve más cara. Para que los precios bajen tiene que venir una crisis, o sea, que el país esté perdiendo poder económico. Eso o el famoso IPC.
Y ese comentario venía por lo que supongo todo aquel que vende hace para fijar el precio:
1º Mirar el precio actual del producto nuevo en tienda. O tener memoria y saber cuánto le costó a él.
Porque, si no lo mira, le puede pasar como el que tú dices, que ponga un precio mayor que el de la tienda. En teoría nunca lo llegaría a vender. ¿Quién le va a comprar algo usado (mucho o poco) a mayor precio que el mismo producto a estrenar? Encima, comprado al tendero incluye el transporte y en las ventas particulares de segunda mano hay que añadir el probable transporte.
Quien se lo compre es porque le valdrá así. Clara muestra de no haber hecho los deberes.
Por otro lado, creo que no has sabido entender los mensajes de los compañeros. Te puedo asegurar que aquí hay compañerismo, al que pide ayuda se le suele ayudar. Pero lo que es imposible es estar controlando todas las ventas para luego andar avisando al posible interesado ... si muchas veces ni se responde públicamente ... se hace todo mediante privados, así que ¿cómo vamos a saber quién está interesado en un producto en venta?
Te pongo un ejemplo, no hace mucho alguien me contactó por privado para que le diera mi opinión/recomendación sobre la compra de una pala. Pala que, que yo sepa, no se vendía por aquí. El enlace que me mostró era a una de las múltiples tiendas virtuales que negocian con productos de segunda mano principalmente. Y el compañero me decía que no quería preguntarlo en el foro, públicamente (y así puede recibir más opiniones o puntos de vista), por si el vendedor andaba por aquí y pudiera animarlo a comprarla.
Aclarado todo esto, sí, comparto lo que dices sobre avisar a algún compañero si vemos una venta donde hay especulación. Pero, te repito, tenemos que estar enterados del interés por parte de un compañero. Y, como comprenderás, yo (ni creo que nadie) no estoy a la caza de temas donde quien vende pone un precio desorbitado, o mejor dicho, poco ético (bajo la premisa que establece Trasgu en su mensaje inicial).
PD: Mi Solaris cuando lo compré (finales 2008) estaba a 1 100€. Puedes consultar el precio actual del mismo, tras 8 años. Verás que ha aumentado.
Obviamente, si yo fuera de listillo, de estos que hablamos aquí, podría hacer esta operación para calcular el precio:
Precio actual - 50% = Quien estuviera interesado en ese kayak, estaría viéndolo a la mitad de como lo venden en tienda ahora. Toda una ganga, en principio.
Y de ahí ese comentario mío que has citado. Los listillos pueden hacer esto que acabo de explicarte aquí. ¿Crees que alguien nuevo en este mundillo, pero que está ansioso por tener su kayak, va a saber el precio de a cómo lo compró su respectivo dueño cuando lo hiciera? Si muchas veces, la mayoría, ni se anota la edad del kayak, al menos con ese propietario. Se suele leer más, "en perfecto estado, sólo arañazos del normal uso".
Por cierto, el que más pierde suele ser el comprador original. Pues hay kayaks de tercera, cuarta, ... mano que poca diferencia tienen respecto a cuando era segunda mano propiamente dicho.
En el caso que comenta Trasgu, al vendedor ya ni le vale venderlo por el mismo precio que lo compró, es que quiere ganarle algo. Te puedo asegurar que alguien interesado en un kayak si hace bien los deberes nunca cometerá el fallo de comprar algo con un precio excesivo. Sólo hay que investigar los precios y, sobre todo, tener paciencia. Si quieres el kayak ... ¡ya! ... te vas a dejar llevar por el instinto del comprador impulsivo.
En fin, el tema daría para toda una tesis. Aquí lo único que podemos hacer es dejar nuestras impresiones y hacer ver a los demás todos los puntos de vista que puede haber (eso no quiere decir que compartamos esos puntos de vista, creo que este ha sido tu error a la hora de entender todos los mensajes).
Es más, sabrás que está totalmente prohibido entrar en un tema de venta e intervenir perjudicando al vendedor ¿no? Pues si no es así, está en las reglas de esa sección.