Como veo que no aciertas en este tema, ni de lejos, paso a explicártelo mejor:
Y que te pregunto, has probado a deshidratarte y despues volver a hidratarte con agua de mar y/o orina?
Si te refieres exclusivamente a la orina, por supuesto que sí.
porque si eres capaz de reponer los liquidos corporales a traves de una de esas dos fuentes, estamos ante un milagro de la fisiologia.
Quizás sea un milagro para ti, como desconocedor del tema, pero esto está mas que demostrado a lo largo de la historia (incluso tu mismo has enlazado la historia del Essex, donde evitaron la deshidratación por ingerir su orina ¿Cuánto hubiesen durado al deshidratarse sin esta acción? ¿Hubiese sobrevivido alguien?)

Probablemente muchos habreis notado que a veces orinamos con un color mas oscuro y otras con un color mas claro, evidentemente se debe a la dilucion de este mismo fluido corporal. Cuando estamos bien hidratados el cuerpo elimina el exceso de agua en la orina, aprovechando para 'arrastrar el exceso de toxinas'. Conforme el suministro de agua empieza a diminuir la orina se concentra mas y mas y se vuelve oscura.
Una persona deshidrata que igiera su propia orina, está introduciendo en su cuerpo el exceso de toxinas -sales y amoniaco- que su cuerpo debe eliminar, y que de hecho eliminió, aumentando la concentración y el trabajo de los riñones y el higado.
Si bebes tu propia orina en condiciones normales de hidratación la concentracion de sales es menor y asumible.
Aquí es cuando desvarías totalmente (espero que no interesadamente). Y disculpa la expresión, pero esto sería mejor contártelo delante de una cerveza, cuando vengas a Almería, (pues aunque últimamente no bebo, me gusta mas que la orina).

1º El hecho de ingerir tu orina es estos casos extremos, es para prevenir la deshidratación, por lo que si estamos debidamente hidratados, la orina será igual de diluida, así como su coloración (está demostrado que incluso su coloración, que es debido a la hemoglobina entre otras sustancias, así como su dilución, es incluso menor después de volverse a filtrar la orina en los riñones).
2º Con esto creo que piensas, que esas toxinas se van acumulando y nunca salen se este "circuito cerrado"
y eso es totalmente falso. De hecho, cuando ingieres esa orina, la mayor parte de esas "toxinas" (que es urea, amoniaco, sales y otros compuestos de desecho del organismo en una concentración inocua, por ridícula), se excretarán y no pasarán de nuevo a los riñones, con lo que si la segunda orina la volvemos a ingerir (y solo estamos bebiendo y no comiendo nada), esa concentración será aun menor. Está claro, que nunca se llegará a producirse "agua destilada" de nuestros riñones, ya que algunas de esas "toxinas" (pese a que creas lo contrario), no solo vienen del proceso digestivo, sino que viene de otros muchos (proceso respiratorio, muscular, etc.).
3º La toxicidad de esas "toxinas", no es mayor que la que se puede obtener cuando te comes una uña (limpia y sin bacterias externas, claro), pues la queratina es otra sustancia que desecha el organismo y no por eso va a ser algo dañino en esas concentraciones, a no ser que te comas un kilo de uñas (o un vaso de amoniaco, en el caso de la orina).
4º Por otro lado, la orina en sí misma es un potente antibacteriano y antihistamínico de uso tópico, muy utilizado, tanto en la "botica de la abuela" (medicina natural) y la medicina moderna. La inmensa mayoría de las cremas faciales (antiarrugas, hidratantes, etc.) y corporales, contienen mucha mas urea en su composición, que la propia orina (busca en tu casa alguna de estas cremas y lo comprobarás). Por supuesto, el origen de esta urea, no te lo van a decir los laboratorios, pero te lo puedes imaginar. Lo que te hace pensar, que te están cobrando por algo que segrega naturalmente tu cuerpo, como producto de desecho (como tantas y tantas cosas). Pero claro, lo pagamos, porque viene avalado por un "importante laboratorio" o porque sale en la "tele". También la orina, es un efectivo remedio contra el acné, pues lo reseca.
El amoniaco es un desinfectante natural, que también usamos en nuestro hogar (a otras concentraciones mucho mas altas, se entiende).
5ª Seamos serios, la concentración de la orina de una persona hidratada convenientemente, es de un 96 o 97% agua prácticamente destilada y el resto, de otros compuestos (mayoritariamente urea), que por su disolución es totalmente inocua.
6ª En el manual del guerrillero "La guerra de guarrillas", de Ernesto Guevara (mas conocido como "Che"), como médico y experto (vocacional y por necesidad) de supervivencia en la selva, ya decía que incluso había que lavar las heridas con orina, antes de hacerlo con agua (si no conoces su procedencia o no puedes hervirla antes). El enjuague bucal con orina, combate la placa bacteriana, gingivitis, halitosis, etc. En fin, yo no quiero hacer una alegoría a la orinoterapia, pues tampoco creo en ella en profundidad, sino solo en el uso tópico de la orina y sobre todo,
en la hidratación de emergencia.
Xema, a partir de aquí, si aun así tienes dudas, (como a Xavi, te lo digo "de buen rollo"), consulta a un nefrólogo y no lo hagas en la Wikipedia u otra páginas de internet, ni en manuales de procedencia añeja o instigados y promocionados por laboratorios, políticos y empresarios de dudosa traza. También, te recomiendo consultar la medicina natural, en la cual la china, es un referente mundial, pues ha sabido conservar las fórmulas magistrales de antaño y de la cual los laboratorios no paran de sintetizar (sin necesidad, pues todo existe en la naturaleza), para que "pases por caja".
Si algun día me veo en este tipo de situaciacion -ojala que no- prefiero la canula a beber mi propia orina.
Aquí ya "patinas" definitivamente compañero, decantando tu desconocimiento del tema. Como Xavi y otros muchos de este foro, que están o estuvimos embarcados, he revisado y repuesto las balsas salvavidas, así como he estado horas en ellas, en los ejercicios de los cursos de "supervivencia en la mar" (nivel I y II) y en el kit de supervivencia de estas, jamás vi una cánula, tubo o cualquier cosa que pudiera servir para utilizarlo como enema ¿Crees que no lo hubiesen incluido en el kit, si se considerase como un método de hidratación de emergencia de primer orden? Una cánula en este caso, sería de los accesorios del kit mas baratos y sin embargo no lo incluyen. Qué raro ¿No?
Lejos de lo que argumentan los "showman" Bear Grylls, así como otros similares (en, "El último superviviente", "Dúo de supervivientes", "Supervivencia en pareja", etc.), que ya abundan demasiados de esos programas, tan entretenidos, que me divierten por distorsionadores de la realidad y mezclan todo tipo de técnicas de supervivencia (ojo, algunas reales y otras no tanto) y que sacadas del contexto son altamente peligrosas, al ser poder ser imitadas por neófitos. Ellos también hablan en un momento dado de la hidratación por enema (y además, todos ingieren orina en varios casos).
Pero vamos a ser serios de una vez:Nuestro recto, puede albergar como término medio, medio litro de agua, de la cual en el mejor de los casos podrá filtrar un 15 o un 20% (en la mejores condiciones), si la dejamos en nuestro interior durante media hora, al menos. Por lo que tendríamos que estar en "posición de administración del enema" unas diez horas, si queremos hidratarnos exclusivamente por este medio y sin tener en cuenta lo que perdemos al cabo del día, por transpiración y contando que en esa posición mantenida, no te marees, tengas náuseas y vomites (con lo que ya entras en un círculo vicioso de deshidratación). En este último caso, si que va en el kit de las balsas algún antihemético (para prevenir esto), pero algunas veces estos fármacos no dan resultado.
Y ya, si nos ponemos en un supuesto real, en nuestro colectivo (los usuarios de kayak), en caso de que naufraguemos, jamás deberemos de perder el kayak (como preferencia, antes perder la pala, que perder el kayak). En el caso de que perdamos la pala y no llevemos una de repuesto (o también la hayamos perdido), si enumeramos las posibilidades de hidratarnos en nuestro kayak, son mínimas o prácticamente solo una (la orina).
-
El "tan traído enema", queda de primeras descartado, por imposibilidad de la postura adecuada (a no ser que seas contorsionista y equilibrista, y te puedas permitir esa posición durante tanto tiempo), sin que vuelques, te marees o te den calambres o ulceras por presión. El único recipiente apto para esta técnica será un kamel-bag.
-
La recogida de rocío, en caso de que exista y lleves una vela lo suficientemente grande, podrás recolectar quizás un vaso, en el mejor de los casos (totalmente insuficiente).
-
En el caso de que llueva y te sales de la bañera para recolectar lo que entre en esta y en los tambuchos (siempre que estén abiertos). En el mejor de los casos y no entres en hipotermia, podrás recoger tal cantidad de agua, como la superficie total de todos esos orificios del kayak, multiplicados por la pluviosidad en ese momento (para obtener el agua necesaria, para hidratarte el tiempo que estés en esa condición de náufrago). Desde luego y dependiendo de la pluviosidad de la zona donde te encuentres, dependerá de que sea o no suficiente. Repito que todo esto, es en el mejor de los casos y que además de lluvia, no haya olas y que entre agua de mar y se mezcle con el agua de lluvia recolectada, vuelques de nuevo o entres en hipotermia (con lo que tendrás otro problema serio añadido).
-
Con la ingestión de pescado y succión de sus vísceras, tendrías que pescar muchos kilos de pescado, para que sea eficiente. Eso si antes no vomitas de asco (si te da repulsión la orina, no quiero ni pensar con las vísceras del pescado) y no coges antes anisakis.
Con todo esto, espero que haya quedado claro el tema de la ingestión de la orina para hidratarse en una situación de emergencia, que es lo que defiendo,
por haberla experimentado y con buenos resultados y no "por haberlo leído" o "verlo en películas y programas de entretenimiento" o "me lo han contado". .
Aunque esto daría para un tema exclusivo en el foro, si recordamos, lo enlacé (voy a repetirlo de nuevo), porque por motivos de la transpiración y dependiendo de la actividad física y temperatura y humedad ambiente, este "circuito cerrado" de hidratación por orina, tendrá un porcentaje de pérdidas de liquido (aclarar, que tendremos que mantenernos frescos e inactivos el mayor tiempo posible, para evitar que esa cifra sea excesiva), tendría que reponerse de agua de mar. Y que aunque elevaría el porcentaje de sodio en la mezcla, si evitamos el exceso de transpiración, esa concentración sería mínima al necesitar añadir menos cantidad. De todos modos, siempre sería inferior al agua de mar sin mezclar o no beber nada en absoluto.
Un saludo y perdón por la "traca".
