Hola a todos,
Franmina, parece buen ejercicio ese de cerrar ojos, sin duda a de mantener alerta el sentido del equilibrio.
Algo así practicaba yo en montañismo, cuando les enseñaba a los mas nuevos a sentir el equilibrio subiendo por paredes fáciles con pequeñas presas donde solo apoyar la punta de la bota, pues entonces subíamos por fuerza de apoyo en las piernas, no como ahora que se cuelgan a fuerza de brazos.
Quiero decir, que por supuesto ,como sabéis el equilibrio es fundamental para toda clase de actividad, eso y el no tener miedo, eso mismo les decía a los neófitos que me acompañaban. Mirar al vacío, no lo temáis pero poner bien el pie. Esa misma ley rige para el kayak, solo que en este último la técnica acompañada de un poco de no tener miedo es lo que te hace progresar. Técnica, igual a practica y mas practica, entiendo perfectamente vuestras lecciones, pues no vale de nada ver vídeos, que yo he visto muchos, si después no practicas lo que ves.
Lo de la pala de tormenta, en alguna ocasión he practicado ese deslizar de manos por la pala, por supuesto la normal, imitando a la de tormenta y por cierto ese pinchar al agua cerca del casco no me da la misma estabilidad que paleando mas horizontal, o sea que me imagino esa situación de no tener hoja en el aire.
Jilar,
como siempre en ti muy buenos los enlaces que pones. No conocía esa aclaración en el foro de los de los THOD, solo conocía el reportaje de La Voz, que es lo que sale en la página de Not Normal, y lo que sale en Google cuando le pides por THOD. Ahora entiendo algunas cosas...., sobre patrocinios y demás de marcas de kayaks. Y eso es lo que al final decimos, todo se mueve por dinero. Quiero decir, que si pones a un experto junto a una buena marca de lo que sea, en este caso nuestro es evidente el producto, sale una buena combinación ventajosa para todos ellos, la cual repercute al final en el usuario. En nuestra afición hay varios ejemplos de marcas y jinetes de todos conocidos.
Ese tal Gordon, muy bueno, hay mas por ahí. Pero hombre es que va en un Cetus

, todo y que me da la sensación que ese hombre podría ir en una tabla de planchar, no deja de ser cierto que todos esos Kayak que salen en esos vídeos y mas que he visto, tienen unas formas y medidas más a lo Cetus sin serlo, eso confirma que hay unas medidas y proporciones para el mar de las cuales no conviene alejarse, al menos para el usuario...digamos normalito.
Lo de la pala para girar, si ya lo sabia, pero eso es para giros mas e redondo o sobre tu propio eje. Digo que lo sabía, no que lo practique a menudo, y lo del canteo, es el primer ejercicio que hago al iniciar mi rato de paleo. Me situo cerca de algo firme por si..., y le doy varias veces para soltar la cadera y la cintura. Te aseguro que a veces el agua llega al cubre, pero ha amigo tengo algo solido para agarrarme, y ese algo ya se que en los vídeos es la propia agua ayudado por la pala, pero me falta la práctica y perder el miedo al vacío ,como en mis enseñanzas a los noveles en la escalada.
Escapar y Franmina tienen razón, mi kayak es estrecho, que no inestable. Pero la mejor inversión sin duda, será la practica y dejarme de chismes acoplatorios, otra cosa es algo que me de estabilidad en absoluto parado, eso hay varias cosas que lo solucionan, desde flotadores de pala a algún inflable para momentos puntuales. Por cierto hoy he peleado un rato, al poco tiempo se ha levantado un viento que me llevaba como una pluma, la pala la tenía que meter a tope, y sin orza me llevaba a las piedras de la orilla. No me quero ni imaginar una situación así a cierta distancia de la orilla del mar, cuando he soltado la pala tenia las manos dormidas del frío y del esfuerzo. En el mar siempre llevo una pequeña ancla de capa atada a una línea por si las moscas.
Salut